Educación y Cultura

Inician festejos por los 40 años de la Coordinación General de Docencia

*Los festejos iniciados este lunes y que continuarán durante todo un año, “van a dar cuenta del trabajo y crecimiento de la Universidad, que ha costado mucho esfuerzo y la dedicación de muchas personas durante décadas”: Christian Torres Ortiz.

La Universidad de Colima (UdeC) inició los festejos por el 40 aniversario de la Coordinación General de Docencia bajo la sombra de una alta parota que se encuentra en la parte trasera del edificio de esta dependencia, en el campus central. El rector Christian Torres Ortiz Zermeño, rector de esta casa de estudios, encabezó la ceremonia inicial.

En su mensaje, Susana Aurelia Preciado Jiménez, titular de esta dependencia, dijo que durante un año, desde este lunes y hasta el próximo lunes 10 de junio de 2025, la UdeC realizará jornadas académicas, coloquios sobre buenas prácticas en la tutoría y la docencia, conversatorios con excoordinadores, y paneles donde se discutirán las prácticas didáctico-pedagógicas y la función sustantiva de la docencia en la UdeC.

Además, habrá actividades lúdicas y culturales que involucrarán a todos los planteles de educación superior y media superior.

La Coordinación General de Docencia está integrada por las direcciones generales de Educación Superior, Educación Media Superior, Orientación Educativa y Vocacional, de Servicio Social y Práctica Profesional, de Desarrollo del Personal Académico y de Educación Continua.

Susana Preciado dijo que esta celebración “representa cuatro décadas de esfuerzo, dedicación y compromiso inquebrantable por la excelencia educativa y la formación integral de los estudiantes”.

Destacó que, desde la fundación de la Universidad, “su misión ha sido la de brindar una educación de calidad que contribuya en la transformación de las personas”.

Recordó el desarrollo que ha tenido la institución, con sus 26 bachilleratos y 4 escuelas técnicas en 1985, hasta los 37 planteles actuales de educación media, que ofrecen una diversidad de programas educativos. En cuanto a la licenciatura, se contaba con tres escuelas profesionales, seis facultades y 48 programas de licenciatura.

En la actualidad, existen 29 facultades y el Instituto Universitario de Bellas Artes. Además, hay 66 programas de licenciatura. En cuanto al posgrado, se tenían 8 maestrías y hoy en día existen 51 programas de posgrados entre maestrías y doctorados.

La matrícula en 1985 fue de 16 mil 300 23 estudiantes, mientras ahora se cuenta con una matrícula histórica de 29 mil 733 estudiantes, lo que representa un crecimiento superior al 82 por ciento en cuarenta años.

Comentó que este aniversario “es un momento para reflexionar sobre los propósitos logrados, pero sobre todo para seguir hacia adelante con esfuerzo y determinación, gracias al esfuerzo conjunto de las direcciones que la integran, preparados para seguir impulsado la innovación y la excelencia educativa”.

Extendió un agradecimiento a quienes han sido parte de esta trayectoria “que inspira a seguir construyendo un futuro brillante para los estudiantes y la sociedad”. En este tema, la celebración sirvió para que las y los trabajadores con más de 15 años en esta coordinación y sus direcciones generales recibieran un reconocimiento por sus múltiples contribuciones.

Recordó a quienes la antecedieron en el cargo: el Dr. Roberto Aceves Rangel (1984-1991), el arquitecto Gonzalo Villa Chávez (1991-1996), el Dr. Francisco I. Lepe Aguayo (1996-2009), Dr. Juan Carlos Yáñez Velazco (2009-2013), la Dra. Martha Alicia Magaña Echeverría 2009-2013 y 2021-2024 y el Dr. Carlos Eduardo Monroy Galindo (2015-2021).

Como retos, dijo que están: la ampliación de la cobertura educativa en los tres niveles educativos a través del cumplimiento de estándares de excelencia y aseguramiento de la pertinencia, favorecer que la normativa social de la función docente se encuentre actualizada y armonizada y de acuerdo a los referentes nacionales e internacionales, así como al propio contexto institucional.

También están: mantener la pertinencia de los programas educativos considerando la modalidad escolarizada y no escolarizada, y garantizar la accesibilidad y la equidad en la educación atendiendo necesidades de estudiantes con discapacidad, neurodivergencia, género y de grupos marginados consolidando estrategias y protocolos de atención.

Además: fortalecer estrategias con el sector social y productivo que aseguren mayores espacios para la formación integral del estudiantado, transitar a un esquema completo de capacitación en línea para los cursos de educación continua, y fortalecer la innovación en la docencia impulsando el uso de tecnologías y metodologías para mejorar la experiencia del aprendizaje.

El rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño dijo que una de las razones por las que es importante reconocer la trayectoria de la Coordinación General de Docencia, es para reconocer destacar su valiosa aportación en la vida de la universidad.

Comentó que en la vida de la Universidad hay dos grandes momentos: uno de 1940 a 1980 y otro de 1980 a la actualidad, “lo que algunos denominan la época moderna de la Universidad de Colima, a partir de 1980, con la Ley Orgánica de la institución que dibuja en alto porcentaje el diseño institucional que ahora tiene la institución”.

Dijo que las coordinaciones generales fueron creadas para apoyar las funciones sustantivas de la universidad, como son la docencia, la investigación y la extensión.

Destacó que los festejos iniciados este lunes y que continuarán durante todo un año, “van a dar cuenta del trabajo y crecimiento de la Universidad, que ha costado mucho esfuerzo y la dedicación de muchas personas durante décadas”.

Este tipo de eventos, agregó el rector, “permiten dar cuenta de la historia de la Universidad de Colima y hacer el recuento de lo que ha sido posible lograr a la vuelta de 84 años de una función tan importante como es la docencia”.

Mencionó que esta celebración “tiene que convocar a una reflexión general sobre los nuevos y grandes retos que se avecinan para la docencia y para la educación en general, y cómo, con el apoyo de las personas, vamos a seguir construyendo la historia actual”.

Hizo un reconocimiento a quienes en otro momento asumieron la responsabilidad de coordinar los trabajos de esta dependencia.

Dijo que la universidad ha crecido casi en un cien por ciento de 1985 a la fecha, y que en poco menos de cuarenta años se tiene el doble de la matrícula y el doble de los programas educativos, gracias a la aportación de quienes integran la Universidad

Para concluir, expresó que este evento sirviera para reconocer la gran labor de las y los integrantes de esta Coordinación y sus direcciones generales, “pero también para reflexionar sobre los nuevos y grandes retos que se avecinan para la docencia y para la educación en general en el estado, en el país y el mundo”.

Posterior a la inauguración se presentó el grupo Coral femenina que dirige la maestra Agustina Murguía.

 

 

Comment here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.