En la segunda parte del recorrido, el rector inauguró 5 aulas para la Facultad de Ciencias Químicas, con una inversión de 2 millones 346 mil 44 pesos. La obra forma parte del Programa Nearly Zero Emissions, una iniciativa de sustentabilidad de la UdeC que busca convertir al campus Coquimatlán en un referente en eficiencia energética, para después llevar este proyecto a los demás campus.
“El proyecto Nearly Zero Emissions lo hemos venido revisando, valorando y viendo cómo avanzamos en ese en ese tema, y me da mucho gusto ver ahora los resultados. Éste es un primer resultado de dicho proyecto, que paulatinamente estará beneficiando a todo el campus Coquimatlán. La idea es que este campus se convierta, en el corto o mediano plazo, en un modelo en esta temática tan importante”.
Estas instalaciones remodeladas cuentan con paneles solares, con impermeabilización de la losa, domos, nuevas luminarias, ventiladores, centros de carga, cancelería de aluminio en puertas y ventanas, además de infraestructura para voz y datos, principalmente.
El rector destacó la importancia de generar espacios óptimos para la formación de los estudiantes en todos los niveles educativos. “Haremos un esfuerzo muy importante para mejorar las condiciones de estudio en nuestra Universidad, desde el nivel medio superior hasta el posgrado”.
Hortensia Parra Delgado, directora de Ciencias Químicas, destacó que las aulas remodeladas forman parte de un proyecto diseñado para optimizar los espacios de enseñanza y mejorar la experiencia académica de y las los estudiantes.
Reunión con la comunidad universitaria
Al concluir el recorrido, el rector sostuvo una reunión en el auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas con trabajadores, docentes y directivos de los planteles. Durante el encuentro, agradeció el apoyo de los casi 4 mil trabajadores que integran la plantilla laboral de la UdeC y los invitó a revisar el Programa de Gobierno Universitario, del cual derivará el Plan Institucional de Desarrollo con miras a 2050.
Asimismo, destacó la encomienda del Gobierno Federal de aumentar la cobertura educativa en un 11% durante este sexenio, por lo que solicitó el respaldo de toda la comunidad universitaria para alcanzar este objetivo, difundiendo los programas, revisando su pertinencia e impulsando las ingenierías y el trabajo interdisciplinario entre facultades.
“Seguiremos trabajando con entusiasmo y empeño. Hay mucho por hacer, y los invitó a que colaboremos juntos en estos objetivos y en la visión de la Universidad”, concluyó.