Educación y Cultura

China, ejemplo de crecimiento económico: Experto

*El profesor universitario Juan González dictó conferencia dentro del Seminario Académico del Centro Universitario de Investigaciones Sociales.

Como parte de las actividades del Seminario Académico del Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS) de la Universidad de Colima, “Tejiendo redes para el conocimiento”, en días pasados el profesor Juan González García impartió la conferencia “Los estudios sobre China en la UdeC: Una perspectiva teórica aplicada”.

En su disertación, el universitario señaló que se ha centrado en estudiar el fenómeno de la economía china desde la Teoría del Desarrollo Económico, la cual ha estado en boga desde la década de 1990 derivada de los estudios de Joseph Schumpeter; “dicha teoría tiene la preocupación principal de analizar las causas que explican por qué unos países logran desarrollarse y otros no”, precisó.

A partir de este tipo de estudios, señaló, han surgido modelos y estrategias de desarrollo económico para que, en términos ideales, los países puedan aspirar a la transformación de las estructuras económicas, políticas, institucionales y sociales: “La ciencia económica tiene la pretensión de contribuir a que los países subdesarrollados, a través de un método científico, sepan las causas de sus condiciones económicas”, agregó.

Por otra parte, el investigador detalló que, desde la década de 1980, China empezó a ser noticia a nivel mundial y que, para la década de los 90, su crecimiento económico fue tal que el mundo volteó a ver al gigante asiático, generando a su vez una proliferación de estudios relacionados con dicho fenómeno, así como centros de investigación y redes de académicos especializados en el tema.

Juan González detalló que durante los últimos años ha utilizado, para estudiar el particular caso de China, lo que en la ciencia económica se conoce como “variables institucionales”, una rama que se enfoca en el impacto que tienen los ordenamientos jurídico-económicos en el establecimiento de incentivos para el intercambio económico.

“El institucionalismo económico surge como una disciplina aparte en la Economía en la década de 1920, aunque tiene sus antecedentes entre los clásicos como Adam Smith, David Ricardo y Carl Marx, entre otros”, explicó.

Cuando se habla de desarrollo económico desde esta perspectiva, añadió, se refiere a una transformación de los sectores económicos, pero sobre todo de las instituciones jurídico-económicas, así como de instituciones informales: “Las instituciones informales son, fundamentalmente, las ideaciones que tienen las personas, conducta, cultura, ideología, idiosincrasia y costumbres”, dijo.

El investigador refirió que “el fenómeno de crecimiento de China no tiene parangón en la historia económica del mundo durante los últimos siglos, lo que ha llevado a la nación asiática a convertirse en la segunda economía mundial en valor de la producción, detrás de Estados Unidos, y la primera en cuanto a poder adquisitivo. Desde la década pasada, China es uno de los principales inversionistas en el mundo”, comentó.

Añadió que trabajar con el enfoque de J. Schumpeter le ha permitido comprender la importancia que tiene para el desarrollo de un país el trabajar en la consolidación de sus instituciones y hacerlas eficientes: “Si las instituciones son eficientes y si los organismos encargados de que funcionen también lo son, se podría entonces, de manera gradual, ir reduciendo muchas de las fallas del mercado”, dijo.

En el caso de China, dijo, “se ha registrado un extraordinario crecimiento, mas no un desarrollo económico, ya que éste se liga a variables cualitativas del entorno político y social de un país, como los procesos políticos, libertad, autoestima, género, economía verde y cambio climático; todas éstas pertenecen a las perspectivas cualitativas del desarrollo económico”.

En este sentido, añadió el investigador universitario, China ha experimentado un crecimiento que le está permitiendo acercarse poco a poco a las metas del desarrollo, además de ir avanzando cada vez más hacia la frontera de la actualmente conocida como “economía basada en conocimiento”.

“El fenómeno del desarrollo económico no es reciente, es una aspiración perenne de la ciencia económica, pero sobre todo de los gobiernos, que son los agentes económicos más importantes a quienes interesa generar políticas e incentivos para que se experimente, por parte de la población, una mejora en la calidad de vida”, concluyó.

En la charla estuvieron presentes el director general de Investigación Científica, Clemente Vázquez Jiménez y los coordinadores del seminario, Alexandra Pita González, Francisco Delgado y Ana Bertha Uribe.

 

Comment here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.