Educación y Cultura

Dan bienvenida a estudiantes que realizarán verano de investigación, en la UdeC

*“No es sólo una experiencia académica, es una experiencia de vida”: Christian Torres-Ortiz Zermeño, rector.

La mañana de este martes, el rector de la Universidad de Colima (UdeC) Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño dio la bienvenida a 147 estudiantes que realizarán su verano de investigación científica en la UdeC durante siete semanas, 95 lo harán de manera presencial y 52 en modalidad virtual.

En esta ocasión vienen 16 estudiantes de Colombia, uno de Perú y el resto de diferentes estados del país. La bienvenida se realizó en el auditorio de la Biblioteca de Ciencias.

El rector agradeció la confianza depositada en la UdeC para que 147 jóvenes del resto del país, de Colombia y Perú hayan decidido realizar su estancia de investigación en esta casa de estudios. “Un verano de investigación no es sólo una experiencia académica, es una experiencia de vida”, aseguró.

“Tenemos tres funciones básicas: docencia, investigación y extensión, y tengo la seguridad de que en estas siete semanas todos ustedes podrán explorar expresiones de estas tres funciones, por lo que les pido que conozcan Colima, su Universidad y disfruten de su estancia”, dijo para terminar su intervención.

Xóchitl Angélica Trujillo, coordinadora general de Investigación, resaltó que en esta edición, la 29 del Verano de Investigación Científica del Programa Delfín, diez mil 233 estudiantes iniciaron sus estancias en 301 instituciones de México, Colombia, Perú, Costa Rica, Nicaragua, Ecuador y Estados Unidos.

En la UdeC, continuó, “contamos con un registro de 147 estudiantes, los cuales realizarán su estancia con 49 asesores, 34 de los cuales trabajan en formato presencial y 15 en el virtual y representan a todas las áreas del conocimiento”.

Destacó que los proyectos a desarrollar este verano se insertan en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

A todas y todos les pidió que “aprovechen la oportunidad para estudiar y trabajar arduamente en su proyecto de investigación, generar resultados que puedan presentar en foros académicos y quizá también en una publicación que servirá como plataforma para abrir puertas, como ingreso a un posgrado en México o en el extranjero”.

Al concluir la apertura, y para que los y las estudiantes conocieran las opciones educativas de posgrado en la UdeC, Arianna Sánchez Espinosa, directora general de Posgrado, impartió la charla: “Explorando oportunidades, posgrados de la UdeC”.

En ella, resaltó la importancia de plantearse una ruta de vida desde ahora, “ya que el camino para aplicar el conocimiento y generar tecnología es a través de los estudios de posgrado, de ahí la importancia de definir el camino que se quiere recorrer”.

En este sentido, continuó, “en la UdeC contamos con 51 programas de posgrado, entre especialidades, maestrías y doctorados, de los cuales 39 están registrados en el Sistema Nacional de Posgrados”.

Al término de esta charla, Fernando Sánchez Cárdenas abordó con las y los jóvenes visitantes la importancia de la creatividad para despertar el talento innovador desde la investigación.

Acompañaron al rector en el presídium: Joel Nino, secretario general; Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; Cecilia García, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica y Camilo García, presidente de la FEC.

 

Comment here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.